Diferentes términos: ecológico, biológico, orgánico.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE ECOLÓGICO, BIOLÓGICO Y ORGÁNICO?
A nivel legal, la regulación europea no contempla ninguna diferencia.
Son las empresas del sector y los propios consumidores los que hemos ido dibujando sus matices.
Te propongo explorar juntos los beneficios de estos productos y algunos ejemplos de los mismos.
¿QUÉ ES UN PRODUCTO ORGÁNICO?
Este término hace hincapié en el rechazo de productos químicos artificiales o pesticidas en la producción, empleando solo aquéllos naturales. Este tipo de productos es más respetuoso con tu salud, evitando muchos problemas de intolerancia y alergia a los químicos, y con la naturaleza, ya que contribuyen a preservar los recursos naturales para las generaciones venideras.
Los productores que trabajan con el sello orgánico te garantizan que:
- – Contribuyen a mantener y aumentar la fertilidad del suelo.
- – Emplean la rotación de cultivos como forma natural de regeneración de los terrenos.
- – Previenen la erosión del campo y la pérdida de biodiversidad en el subsuelo.
- – Mantienen la pureza de los manantiales de aguas subterráneas.
¿QUÉ ES UN PRODUCTO ECOLÓGICO?
Es aquél que sigue un proceso de producción respetuoso con el medio ambiente. Este certificado garantiza que los productos que lo incorporan:
- – Emplean las mejores prácticas medioambientales.
- – Consiguen preservar al máximo los recursos naturales.
- – Aplican normas exigentes sobre bienestar animal y vegetal.
- – Utilizan recursos renovables integrados en sistemas locales.
¿QUÉ ES UN PRODUCTO BIOLÓGICO?
La palabra biológico se emplea para referirse a aquellos productos que no han sufrido manipulación genética en su proceso de producción. Los productores con el sello biológico te garantizan que:
- – Llevan a cabo un proceso natural de selección de especies.
- – Contribuyen a una mejora del patrimonio genético cerrando el ciclo reproductivo de las especies.
- – Apoyan la preservación de un elevado nivel de biodiversidad.